Omar Daniel Cortés-Enríquez1 ID· Claudia Vanessa Tapia-Fonseca1 ID· Julio César Riojas-Robles2 ID · Laura Patricia Raya-Garza3 ID· Karla Guadalupe Rodríguez- Alvarado3 ID
1 Servicio de Pediatría. Unidad Médica de Alta Especialidad No 25. Centro
Médico Nacional Noreste. Instituto Mexicano del Seguro Social.
2 Servicio de Cirugía
Pediátrica. Hospital General de Zona con Medicina Familiar No 6. Instituto Mexicano del Seguro
Social.
3 Servicio de Cirugía Pediátrica. Unidad Médica de Alta Especialidad
No 25. Centro Médico Nacional Noreste. Instituto Mexicano del Seguro Social.
Ciudad
de México.
Acta Gastroenterol Latinoam 2024;54(2):139-140
Recibido: 21/05/2024 / Aceptado: 23/06/2024 / Publicado
online el 30/06/2024 / https://doi.org/10.52787/agl.v54i2.417
Se trata de una paciente de sexo femenino de 11 años, sin antecedentes de importancia. Inició el padecimiento cinco días previo a su ingreso, al presentar dolor abdominal de predominio en epigastrio acompañado de vómito de contenido alimentario hasta en ocho ocasiones, sin otros acompañantes ni atenuantes. La madre refirió que la paciente presentaba una disminución en la ingesta de alimentos de dos años de evolución, refiriendo que comía porciones más pequeñas que antes.
Al ingreso se encontró a una paciente con facies de dolor, con distensión abdominal importante y un índice de masa corporal de 16,8 kg/m2 (bajo peso). Se colocó una sonda nasogástrica que mostró un drenaje de abundante contenido biliar. Dentro de sus estudios de laboratorio de ingreso se destacaron leucocitosis (15,3 x103/µL), elevación discreta de azoados (urea: 56,8 mg/dL, BUN: 26,51 mg/dL), hipocloremia (93,7 mmol/L) e hiperamilasemia (102 U/L). Se realizó una radiografía directa de abdomen (Figura 1) y, luego, se solicitó una tomografía axial computarizada con contraste (Figura 2).
Figura 1. Radiografía inicial de la paciente. Se observa la presencia de un signo de
"doble burbuja" sugestivo de obstrucción duodenal
Figura 2. Tomografía computarizada contrastada
Resolución del caso en la página 208
Correspondencia: Omar Daniel Cortes-Enriquez
Correo electrónico: omardcortes@outlook.com
Acta Gastroenterol Latinoam 2024;54(2):139-140