Jóvenes con megacolon crónico: características epidemiológicas, clínicas y manométricas
DOI:
https://doi.org/10.52787/agl.v52i3.177Palabras clave:
Megacolon, idiopático, jóvenesResumen
Introducción. El megacolon crónico se manifiesta clínicamente como un trastorno de la motilidad que produce en la gran mayoría de los casos, estreñimiento, de difícil manejo. Según su etiología puede ser congénito, adquirido o idiopático. Objetivo. Describir las características epidemiológicas, clínicas y manométricas en una población menor de 40 años con megacolon crónico y estreñimiento crónica.
Material y métodos. Estudio descriptivo de corte transversal. Fueron incluidos 23 pacientes atendidos en el Hospital de Gastroenterología “Dr. Bonorino Udaondo” desde marzo de 2019 hasta marzo de 2021. El diagnóstico de megacolon crónico fue establecido por colon por enema y el de estreñimiento crónica por los criterios de Roma IV. Se recolectaron datos epidemiológicos y clínicos. Los resultados funcionales anorrectales fueron obtenidos a través de una manometría convencional. En todos los casos se indicó tratamiento médico para el estreñimiento.
Resultados. Trece mujeres, mediana de la edad: 21 años (19-30), edad al diagnóstico: 16 años (13-19). Siete pacientes (30,4%) fueron operados. Causas: 14/23 idiopático (60,9%), 6/23 probable enfermedad de Hirschsprung (dos confirmados con biopsia) (26,1%) y secundaria 3/23 (13%). Extensión: 6/21 megasigma (28,6%), 5/21 megarrecto (23,8%) y 10/21 generalizado (47,6%). Los datos manométricos permitieron identificar prevalencia de disinergia del piso pelviano (14/22 pacientes; 60,9%) y de hiposensorialidad rectal (13/22; 56,5%). En cinco pacientes (21,7%) el reflejo rectoanal inhibitorio fue negativo. Complicaciones: vólvulo, 7/23 pacientes (30,4%) y fecaloma 12/23 (52,2%). Tratamiento: polietilenglicol 14/23 (66,7%), linaclotide 5/23 (23,8%), prucalopride 13/23 (61,9%), enemas de Murphy 7/23 (31,8%) y 18/23 (81,8%) tratamientos combinados. El riesgo de presentar un fecaloma fue mayor en el megarrecto que en el megacolon (5/5 vs 3/10 respectivamente, (p < 0,03). La hiposensorialidad y la disinergia no se asociaron al riesgo de fecaloma (p=NS). Al momento de este estudio, sólo una paciente será operada por no responder al tratamiento médico.
Conclusiones. Todos los pacientes presentan al menos alguna alteración en la manometría. Más de la mitad de los pacientes presentaron al menos un fecaloma. El tratamiento médico en pacientes jóvenes sería eficaz.
Citas
-1. O'Dwyer RH, Acosta A, Camilleri M, Burton D, Busciglio I, Bharucha AE. Clinical Features and Colonic Motor Disturbances in Chronic Megacolon in Adults. Digestive Disease and Sciences 2015;60:2398-2407.
-2. Martucciello G, Pini Prato A, Puri P et al. Controversies concerning diagnostic guidelines for anomalies of the enteric nervous system: a report from the fourth International Symposium on Hirschsprung's disease and related neurocristopathies. J PediatrSurg 2005;40:1527-1531.
-3. Amiel J Sarnacki S et al. Hirschsprung disease, associated syndromes and genetics: a review. J Med Genet 2008;45:1-14.
-4. Holschneider A. M, Puri P. Hirschsprung´s Disease and Allied Disorders. Springer, 2008. https://drive.google.com/open?id=-1fI-_6B-crgTSvxqi_gK5cBYud7WBiiP5
-5. Enfermedades infecciosas. Chagas. Guía para el equipo de salud. Atención del paciente con enfermedad de Chagas. Ministerio de Salud de la Nación, 2006.
-6. Ohkubo H, Masaki T, Matsuhashi N, Kawahara H, Yokoyama T, Nakajima A, Ohkura Y. Histopathologic findings in patients with idiopathic megacolon: a comparison between dilated and non-dilated loops. Neurogastroenterol Motil 2014;26:571-580.
-7. Constantin, A.; Achim, F.; Spinu, D.; Socea, B.; Predescu, D. Idiopathic Megacolon-Short Review. Diagnostics 2021,11,2112. https://doi.org/10.3390/diagnostics11112112
-8. Graziano a y Ramirez Rojas; Megacolon. Cirugía Digestiva, F. Galindo. www.sacd.org.ar, 2009
-9. Marc A. Gladman, MRCOG, MRCS (Eng), S. Mark Scott, PhD, Peter J. Lunniss, MS, FRCS, and Norman S. Williams, MS, FRCS, FMedSci Systematic Review of Surgical Options for Idiopathic Megarectum and Megacolon. Ann Surg 2005;241:562-574.
-10. Lacy BE, Mearín F, Chang L, Chey WD, Lembo AJ, Simren M, Spiller R. Bowel Disorders. Gastroenterology 2016;150:1393-1407.
-11. Karim A, Tang CS and Tam PKH (2021) The Emerging Genetic Landscape of Hirschsprung Disease and Its Potential Clinical Applications. Front. Pediatr. 9:638093. DOI: 10.3389/fped.2021.638093
-12. Wang XJ, Camilleri M. Chronic Megacolon Presenting in Adolescents or Adults: Clinical Manifestations, Diagnosis, and Genetic Associations. Dig Dis Sci. 2019;64(10):2750-2756. DOI: 10.1007/s10620-019-05605-7
-13. Ehrenpreis T. Megacolon and megarectum in older children and young adults. Classification and terminology. Proc R Soc Med. 1967;60(8):799-801.
-14. Lombana LJ, Domínguez LC Cirugía en la enfermedad de Hirschsprung del adulto. Rev Col Gastroenterol 2007;22:231-237.

Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Daniela Milito, Juan Pablo Stefanolo, Irina Riccobene, Agostina Pascual Russo, Marina Furia, Vanina Forestier, María Paz Lacuadra, Miguel Lumi, Horacio Vázquez, Lucila Facio

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.