Análisis multivariado

Autores/as

  • Diego Pérez de Arenaza Jefe de Sección de Imágenes Cardiovasculares del Servicio Cardiología, Hospital Italiano de Buenos Aires.

DOI:

https://doi.org/10.52787/agl.v52i2.206

Palabras clave:

Análisis estadístico, análisis multivariado

Resumen

Muchos eventos –médicos, políticos y sociales– poseen múltiples causas, muchas de las cuales se relacionan unas con otras.

El análisis multivariado es una herramienta estadística para determinar la contribución relativa de diferentes causas a un determinado evento o resultado. Los investigadores clínicos necesitan este tipo de análisis, dado que las enfermedades presentan múltiples causas y el pronóstico se determina, usualmente, por un gran número de factores.


Esta herramienta va a ser aplicada en dos escenarios clínicos mediante dos ejemplos.

Citas

-1. Mitchell H. Katz. Multivariable Analysis: A Practical Guide for Clinicians and Public Health Researchers. CAMBRIDGE UNIVERSITY PRESS. ISBN: 9780521760980.

-2. Charles Hennekens and Julie E. Buring, Epidemiology in Medicine. Lippincott Williams and Wilkins. ISBN: 9780316356367.

-3. Lagergren J, Bergström R, Lindgren A, Nyrén O. Symptomatic gastroesophageal reflux as a risk factor for esophageal adenocarcinoma. N Engl J Med. 1999 Mar 18;340(11):825-31

Publicado

27-06-2022

Cómo citar

Pérez de Arenaza, D. (2022). Análisis multivariado. Acta Gastroenterológica Latinoamericana, 52(2), 115–124. https://doi.org/10.52787/agl.v52i2.206