Síndrome de Valentino: de la historia a las imágenes. Revisión de la literatura basada en un caso clínico
DOI:
https://doi.org/10.52787/agl.v53i2.313Palabras clave:
Tomografía computada, apendicitis, abdomen agudo, perforación úlcera péptica, peritonitis, dolor fosa ilíaca derecha, síndrome de ValentinoResumen
En el ámbito de urgencias el dolor en fosa ilíaca derecha es un cuadro clínico frecuente. Aunque la apendicitis aguda es la causa más relevante, existen otros diagnósticos diferenciales. El síndrome de Valentino es una patología infrecuente en la que una perforación gástrica o duodenal, generalmente secundaria a enfermedad ulcerosa péptica, se presenta clínicamente con dolor en el cuadrante inferior derecho, simulando una apendicitis aguda. Tiene su origen en Rudolph Valentino, un famoso actor estadounidense que murió de sepsis secundaria a una úlcera perforada no diagnosticada luego de una apendicectomía. Actualmente, las imágenes radiológicas tienen un papel fundamental en esta patología, históricamente diagnosticada mediante laparotomía exploradora. A través de un caso clínico y la revisión bibliográfica, nuestro objetivo es describir la evolución del síndrome de Valentino, ilustrar sus características clínico-radiológicas y destacar el papel cada vez más importante de las imágenes, especialmente la tomografía computada, para su diagnóstico prospectivo temprano y para orientar el tratamiento dirigido. Finalmente, es importante considerar esta patología en la evaluación de pacientes con abdomen agudo en los que coexisten neumoperitoneo y apendicitis.
Citas
-1. Noussios G, Galanis N, Konstantinidis S, Mirelis C, Chatzis I, Katsourakis A. Valentino’s syndrome (with retroperitoneal ulcer perforation): A rare clinical-anatomical entity. Am J Case Rep [Internet]. 2020;21:e922647. http://dx.doi.org/10.12659/ AJCR.922647
-2. Wijegoonewardene SI, Stein J, Cooke D, Tien A. Valentino’s syndrome a perforated peptic ulcer mimicking acute appendicitis. BMJ Case Rep [Internet]. 2012;2012(jun28 1):bcr0320126015-bcr0320126015. http://dx.doi.org/10.1136/bcr.03.2012.6015
-3. Mahajan PS, Abdulmajeed H, Aljafari A, Kolleri JJ, Dawdi SA, Mohammed H. A cautionary tale: Unveiling Valentino’s syndrome. Cureus [Internet]. 2022;14(2):e22667. http://dx.doi.org/10.7759/cureus.22667
-4. Toprak H, Yilmaz TF, Yildiz S, Turkmen I, Kurtcan S. Mimics of acute appendicitis-alternative diagnoses at sonography, CT, and MRI; specific imaging findings that can help in the differential diagnosis. Clinical Imaging. 2018;48:90-105. DOI:10.1016/j.clinimag.2017.10.001
-5. Amann C, Austin A, Rudinsky S. Valentino’s syndrome: A life-threatening mimic of acute appendicitis. Clin Pract Cases Emerg Med [Internet]. 2017;1(1):44-6. http://dx.doi.org/10.5811/cpcem.2016.11.32571
-6. Mahajan PS, Abdalla MF, Purayil NK. First report of preoperative imaging diagnosis of a surgically confirmed case of Valentino’s syndrome. Journal of Clinical Imaging Science. 2014;4:28. DOI:10.4103/2156-7514.133263

Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Fernanda Kara Carmo, Francisca Santorcuato Cubillos, Ignacio Maldonado Schoijet

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.