Pesquisa de atresia de vía biliar mediante la implementación de un código QR

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.52787/agl.v53i4.338

Palabras clave:

Atresia de vía biliar, pesquisa, colestasis neonatal, tabla colorimétrica, código QR, hiperbilirrubinemia

Resumen

Introducción. La atresia de vía biliar es un proceso inflamatorio, obstructivo e idiopático de los conductos biliares, que evoluciona a la cirrosis biliar. El diagnóstico temprano y la cirugía de Kasai ofrecen al paciente supervivencia sin trasplante hepático.

 Objetivo. Describir la implementación de un método novedoso de pesquisa de atresia de vía biliar, que utiliza un código de respuesta rápida QR, en un hospital de cuarto nivel de atención. 

Materiales y métodos. Se realizó un estudio de tipo observacional, descriptivo y prospectivo en el Hospital Público Materno Infantil de la ciudad de Salta, Argentina, entre septiembre de 2022 y septiembre de 2023. Durante ese período, se llevó a cabo la pesquisa de atresia de vía biliar a través de una encuesta a la que se accedía mediante un código QR. Dicha encuesta se debía responder entre los 15 y 30 días de vida del recién nacido, comparando el color de las deposiciones con una tabla colorimétrica numerada. Las respuestas se dividieron en "normales" y "anormales". Los pacientes con deposiciones de color anormal fueron contactados telefónicamente y citados a una consulta médica.

Resultados. Se registraron 6113 recién nacidos vivos. Se analizaron 1294 encuestas. El índice de respuestas fue del 21%. El 57,3% respondieron entre los 15 y 30 días de vida. 17/1294 pacientes registraron respuestas anormales, de los cuales uno presentaba atresia de vía biliar y dos colestasis secundaria. La pesquisa presentó un porcentaje de falsos positivos del 1,1% (14/1294). El porcentaje estimado de verdaderos positivos de la pesquisa resultó del 0,2% (3/1294). La prevalencia de atresia de vía biliar fue del 0,1% (1/1294).

Conclusión. El índice de respuesta a la pesquisa de atresia de vía biliar mediante código QR en el período evaluado fue menor a la reportada usando tarjetas colorimétricas. La adherencia se incrementó en los últimos meses de la implementación del programa, el cual requiere mayor tiempo de ejecución y difusión. Creemos que esta innovación de la tecnología aplicada a la pesquisa puede ser un avance para la detección temprana de atresia de vía biliar.

Citas

-1. Arguelles F, García MD, col. Tratado de Gastroenterología, Hepatología y Nutrición Pediátrica. Océano. 2011. Tomo II, capítulo 3.4, pp. 427-44.

-2. Mclnerny A, col. Tratado de pediatría. 2009. Tomo II, capítulo 202, pp- 1739-49.

-3. De Bruyne R, Van Biervliet S, et al. Clinical practice: neonatal cholestasis. Eur J Pediatr. 2011;170(3):279-84.

-4. Fawaz R, Baumann U, et al. Guide for evaluation of cholestasis jaundice in infants: Joint recommendations of the North America Society for Pediatric Gastroenterology, Hepatology, and Nutrition and the European Society for Pediatric Gastroenterology, Hepatology, and Nutrition. JPGN. 2017;64:154-68.

-5. Schreiber R, Butler A. Screening for biliary atresia: it’s in the cards. Canadian Family Physician. 2017;63(6): 424-5.

-6. Ramonet M, Ciocca M, Alvarez F. Atresia biliar: una enfermedad grave. Arch Argent Pediatr 2014;112(6):542-547.

-7. Woolfson JP, Schreiber RA, Butler AE, MacFarlane J, Kaczorowski J, Masucci L, Bryan S, Collet JP. Province-wide Biliary Atresia Home Screening Program in British Columbia: Evaluation of First 2 Years. J Pediatr Gastroenterol Nutr. 2018;66(6):845-9. DOI: 10.1097/MPG.0000000000001950. PMID: 29570556.

-8. Matsui A, Dodoriki M. Screening for biliary atresia. Lancet. 1995;345:1181.

-9. Schreiber RA, Masucci L, Kaczorowski J, Collet JP, Lutley P, Espinosa V, Bryan S. Home-based screening for biliary atresia using infant stool colour cards: a large-scale prospective cohort study and cost-effectiveness analysis. J Med Screen. 2014;21(3):126-32. DOI: 10.1177/0969141314542115. Epub: 9 de julio de 2014. PMID: 25009198.

-10. Morinville V, Ahmed N, Ibberson C, Kovacs L, Kaczorowski J, Bryan S, Collet JP, Schreiber R. Home-Based Screening for Biliary Atresia Using Infant Stool Color Cards in Canada: Quebec Feasibility Study. J Pediatr Gastroenterol Nutr. 2016;62(4):536-41. DOI: 10.1097/MPG.0000000000001042. PMID: 26594828.

-11. Hoshino E, Moriwaki K, Morimoto K, Sakai K, Shimohata N, Konomura K, Urayama KY, Suzuki M, Shimozuma K. Cost-Effectiveness Analysis of Universal Screening for Biliary Atresia in Japan. J Pediatr. 2023;253:101-6.e2. DOI: 10.1016/j.jpeds.2022.09.028. Epub: 27 de septiembre de 2022. PMID: 36179888.

-12. Ramonet M, Gómez S, Morise S, col. Detección precoz de la colestasis neonatal en las heces por el método de tamizaje con tarjetas colorimétricas. Arch Argent Pediatr. 2013;111(2):128-39.

-13. Hsiao CH, Chang MH, Chen HL, et al. Universal screening for biliary atresia using an infant stool color card in Taiwan. Hepatology. 2008;47(4):1233-40.

Descargas

Publicado

30-12-2023

Cómo citar

Bastianelli, C., Spiess, A., Gallardo, A., Bracamonte, E., Campos, E., & Ramonet, M. (2023). Pesquisa de atresia de vía biliar mediante la implementación de un código QR. Acta Gastroenterológica Latinoamericana, 53(4), 355–360. https://doi.org/10.52787/agl.v53i4.338